Literatura,
plástica y música de Jazz en el YVE Hotel de Miami
Dentro
del marco de la exhibición de artistas plásticos organizado por Aca Art Center
este próximo 17 de Noviembre en el YVE Hotel Downtown Miami, se llevará a cabo
una actividad literaria en la cual los escritores José Díaz-Díaz y Ernesto
Olivera Castro presentarán sus nuevas novelas: En Busca de la Infancia Perdida(2016) y, Donde crece el vacío(2015). Esta será una especial ocasión para
conocer a los autores y dialogar sobre la actividad literaria en el sur de la
Florida.
José Díaz-Díaz, colombiano- estadounidense y residente en la Florida, estudió filosofía en la U. Santo
Tomás de Bogotá y realizó Estudios de postgrado en literatura, en la U. Javeriana
de la misma ciudad. Escritos: Los versos
del emigrante; novelas: El último
romántico y En busca de la infancia
perdida; Libro de relatos: Los
ausentes. Manual: Todo lo que debe saber un escritor principiante.
Director de La Caverna, escuela de escritura creativa. Coeditor con María
Gabriela Madrid de las antologías: Un
escorzo tropical (2014), Muestrario de ficciones hispanoamericanas (2015) y
Vorágine sensual (2016).
Página web: www.arandosobreelagua.com; email:joserdiazdiaz@gmail.com; @lenguajevital; Cell.
7865123437
Sinopsis
argumental de: En busca de la infancia
perdida
Mary
Monserrat es una joven enfermera barcelonesa residenciada en Paris. Agobiada
por una vida rutinaria de banalidad y sinsentido decide apartarse de ese mundo
de trivialidad y valores decadentes para
darle rienda suelta a su afán de conseguir una tipo de vivencias que le den
sustancia a su existencia.
Vuela a América con la intención de convivir
en alguna comunidad incontaminada que no haya perdido el sentido de lo lúdico y
lo inocente. Se dirige a un poblado mexicano pero al final, por razones del azar,
termina residenciada en Hollywood, Florida. Allí conoce a Joe Alberto, un
sudamericano, con quien va a constituir una pareja en soledad.
Mary Monserrat y Joe Alberto Nieves arrastran en su
inconsciente a un niño herido por dentro. En el relato afloran con bastante
frecuencia recuerdos incesantes que recrean los momentos trascendentales de sus
aventuras personales, que los han dejado lisiados y desvalidos, lo cual los
lleva a desnudar sus almas para terminar vislumbrando una epifanía que les
impone la aceptación inequívoca de que viven en un mundo falaz de fingimiento total, que les impide tener certeza alguna
sobre lo que son y lo que buscan. Es una novela de huida y de búsqueda. De frustración y de
entusiasmo.
Escrita en un estilo
detallista y descriptivo, que se detiene en representar los rasgos de un
rostro, la forma de vestir de un personaje o la evanescente atmósfera de los
sueños; con una expresión narrativa viva, coloquial y el empleo de frases
cortas y directas, a veces, creando escenas con imágenes que rescatan con
nitidez y deslumbramiento la poesía de lo cotidiano, el autor logra hacernos
revivir aquella magia paradisiaca de la infancia que todos experimentamos en
aquella etapa de nuestras vidas.
-----------
Ernesto Olivera Castro
(La Habana 1962), poeta, escritor, editor,
académico y promotor cultural, es también ingeniero forestal. Ha recibido Mención
nacional de Talleres Literarios 1985 y Mención Caimán barbudo 1990, ambos de
poesía en La Habana, Premio Nacional de Poesía Paula Allende, Querétaro, México
1991, entre otras premiaciones. Su poesía aparece en antologías de Cuba,
México, España, Italia, Argentina, Brasil y USA. Tiene 6 libros publicados,
entre ellos, su novela Donde crece el
vacío. Reside en Miami.
Fragmento:
“En la Isla no pasa nada, ni los viejos
framboyanes en los parques, las máquinas de alquiler en La fraternidad son las mismas, el mismo discurso en
la Plaza rancia, en las guaguas. La nostalgia rellena la vida del container. La
nostalgia es la fractura. La más íntima de las leyes es la herejía en silencio.
Todos sabemos lo que sigue pasando y no decimos nada. Ese es el contexto. Cayendo
brutal epifanía me dejas solo, dije sintiendo las imágenes, los verbos
cotidianos: en el barrio del Hoyo la lluvia torrencial me daba a la cintura a
los 7 años, y arrasaba con mis soldaditos de plomo. Esa fue mi infancia a los
siete, ocho… hasta los veinte y tantos, hasta la cintura, donde la
verosimilitud es más duradera que la verdad. Además, un país entra en crisis
cuando deja morir a sus escritores. Cuando el contexto deja de perseguir a la
felicidad. Al mover mucho la mandíbula para responderle, Clarita cerró los
ojos”.
Entrada libre. Los esperamos.
Entrada libre. Los esperamos.
3 comentarios:
Edwin Maza Arte-facto Galeria Ahí estaremos con Luz Marina.
Nuestro querido escritor Colombiano, Jose Diaz podrá firmar sus libros el día 17 de Nov a las 7pm, Hotel Yve del Downtown.Nuestro querido escritor Colombiano, Jose Diaz podrá firmar sus libros el día 17 de Nov a las 7pm, Hotel Yve del Downtown.
Hola José muchas gracias. Éxitos en la presentación
Publicar un comentario