Con motivo del Día Mundial de la Poesía, recibí una
invitación por parte del periodista cultural Enrique Córdoba para platicar
sobre aspectos referentes a mi actividad en cuanto escritor. Les comparto,
amigos lectores, el video de la entrevista llevada a cabo en los estudios de WLRN,
televisión pública de Miami Dade County, Florida, el 23 de Marzo de 2017


José Díaz-Díaz
Correo electrónico:joserdiazdiaz@gmail.com
Colombiano naturalizado estadounidense, residente en
la Florida. Director de la Fundación La Caverna, Inc. Estudió Filosofía y literatura en las Universidades Santo Tomás y
Javeriana de Bogotá. Publicaciones:
Poesia: Los versos del emigrante;
cuento: Los ausentes; novelas: El último
romántico y En busca de la infancia
perdida; Manual: Todo lo que debe saber un escritor principiante. Biografías: Chenco, el pintor. Coeditor y co-antólogo de las antologías:
Un escorzo tropical (2014), Muestrario de ficciones hispanoamericanas
(2015) y Vorágine sensual (2016).
Jose Diaz-Diaz
E-mail: joserdiazdiaz@gmail.com
Colombian naturalized American and resident in
Florida, U.S.A. Director of the Foundation La Caverna. Jose Diaz Diaz studied
Philosophy at the University of “Santo Tomás de Bogotá” (Saint Thomas of
Bogota) and pursued graduate studies in Literature at “Universidad Javeriana de
Bogotá” (Javeriana University of Bogota).
His written works are: “Los Versos del
Emigrante” (The Verses of the Emigrant. In spanish ) ; Novels: “El Último
Romántico” (The Last Romantic. In spanish) and “En Busca de la Infancia
Perdida” (In Search of the Lost Chilhood. In spanish) ; a book of short
stories: “Los Ausentes”.
(The Absentee in Spanish). Manual: “Todo lo
que debe saber un escritor principiante” (Everything that a novice writer needs
to know in Spanish). Biographies: Chenco, el pintor.
Jose Diaz Diaz, Director of The Cavern, School
of Creative Writing in Florida,U.S.A is
Co-editor with Maria Gabriela Madrid of the anthologies: Un Escorzo
Tropical/A Tropical Foreshortening ; Muestrario de Ficciones Hispanoamericanas/
Showcase of Latin American Fiction and Vorágine Sensual/ Sensual Vortex.
Facebook: La Caverna,
escuela de escritura creativa
Presentaciones y actividades
En el 2008 José Díaz-Díaz
participó en la Miami book fair
International, presentando su libro de poemas: Los versos del emigrante.
Desde el 2006 hasta el
2012 participó en el Club de Lectura de Plantation, Fl. dirigido por Freda
Mosquera.
Ha realizado
presentaciones en diferentes bibliotecas públicas como: La Main library of Fort
Lauderdale, en la de Nort Lauderdale public library y Biblioteca regional de
Westchester en los condados de Broward y Miami Dade desde el año 2007 hasta el
presente.
En el 2009 se presentó
su libro de relatos: Los Ausentes en
el auditorio de Miami Dade College en la
sede de la 27 avenida de South Miami.
En el 2010 presentó su
novela El último romántico en el auditorio de la Universidad Ana G. Méndez de
Miramar, Florida.
En Mayo de 2012
disertó sobre cultura y literatura hispanoamericana en la sede de Unilatina,
Miramar, Florida.
En Octubre de 2013 se
presentó en el Consulado de Colombia en Coral Gables y disertó sobre su Manual
de escritura creativa: Todo lo que debe saber
un escritor principiante.
En Marzo del 2014
dictó el taller práctico de Cuento: Los secretos del cuentista, en la sede de
AIPE Miami.
En Noviembre de 2014
participó en el foro sobre nueva narrativa latinoamericana en la sede de
Books&books de Coral Gables, Florida.
En Mayo del 2015
presentó en Londres, U.K. el libro de Javier González: A Ticket to Eternity, obra editada por La caverna, escuela de escritura
creativa.
En Octubre de 2016
dictó el taller sobre escritura creativa: Los secretos de un buen narrador, en Boca
Raton, Florida.
En Noviembre de 2016
participó en el recital literario, exposición pictórica y musical en el YVE
Hotel de Miami.
En Diciembre 10 de
2016 integró el grupo de narradores convocados por el V festival Vista de
Miami.
En Marzo de 2017 presentó su novela: En
busca de la infancia perdida en Lauderhill Central Park Library de Broward, y en el Festival Vista de DownTown Miami.
Entrevistas y reseñas
José Díaz-Díaz ha sido
entrevistado para revistas
especializadas, radio y televisión.
En el 2013 fue
entrevistado por el escritor Humberto Pemberti, el texto aparece reseñado en la
página digital www.arandosobreellagua.com
En el 2014 fue entrevistado
por la escritora Pilar Vélez, directora de la asociación internacional de
poetas y escritores de Miami. El texto aparece en la revista de AIPE Miami.
En el 2014 fue
entrevistado por el periodista Enrique Córdoba de Radio Caracol, Miami.
En el 2015 fue
entrevistado por la poeta Ana C. Blum, directora de la revista Metaforología.
El texto se encuentra en la revista Metaforologia.com
En el 2016 fue entrevistada para televisión por la periodista Nancy
Restrepo. Los videos pueden verse en YouTube bajo los títulos de: El show de
Nancy con José Díaz Díaz y El show de Nancy con el escritor José Díaz- Díaz.
El Marzo, 2017 fue entrevistado por Enrique Córdoba en el programa “Colombia
al día” de la WLRN televisión pública de Miami.
https://www.youtube.com/watch?v=BiDxw6ELxx4 https://www.youtube.com/watch?v=32LnDXu6AxY
https://youtu.be/bCiJAZo9X2k
Los libros y trabajos
de Crítica literaria han sido reseñados y publicados por revistas digitales
tales como: Suburbano.net, dirigido por Pedro Medina, del cual es colaborador
en donde aparecen más de treinta artículos publicados desde 2012 hasta la
fecha. Pueden leerse artículos sobre su obra en la revista Nagari, en
Metaforologia.com; en cuadernos del CEPI (Círculo de escritores y poetas iberoamericanos);
Books&bilias.com; en Resonancias.org. Dirigida por: Héctor Loaiza y otras.
Más de 140 artículos críticos se pueden leer en su página web:
www.arandosobreelagua.com
Actividades realizadas a través de La Caverna, escuela
de escritura creativa
Muchas de las
actividades de José Díaz-Díaz están desarrolladas a través de La Caverna, escuela
de escritura creativa. Es una ventana que convoca a la comunidad a leer y
elevar su nivel cultural. Desde allí dirige su vocación de difundir la obra de
autores latinoamericanos algunos residenciados en el sur de la florida. Desde
allí presta asesoría literaria. Correcciones. Diagramación y Edición de textos.
Traducción al inglés Talleres y tutorías sobre Escritura Creativa.
Tres antologías
bilingües que recogen textos de más de veinte narradores y publicadas entre 2014 y 2016 constituyen una
muestra de la narrativa contemporánea vertida al lector anglosajón para su
difusión y conocimiento.
Objetivos y Proyectos para el año 2017
El propósito y
objetivo central de mi labor en cuanto escritor en los Estados unidos de América es el
difundir entre la comunidad hispana la necesidad de crear y sostener el hábito
de la lectura para lograr un mayor nivel cultural. Dar a conocer a la comunidad angloamericana la obra narrativa y literaria
de las nuevas generaciones de escritores. Continuar con mi producción personal y apoyar y optimizar el trabajo creativo de los
nuevos autores a partir del conocimiento de técnicas y recursos lingüísticos,
basado en el Manual que escribí como recurso didáctico: Todo lo que debe saber un escritor principiante.
Las tareas para
realizar en el 2017 son las siguientes:
Escritura, edición y
publicación del libro: Chenco…el pintor.
Biografía autorizada. Autor; José Díaz-Díaz. Edición y publicación de videos en
conjunto con el pintor Chenco Gómez para la popularización y comprensión del
arte pictórico.
Selección de autores
latinoamericanos integrantes de la Antología bilingüe 2017 de La Caverna,
escuela de escritura creativa. Edición y publicación.
Realización de cuatro
talleres presenciales de escritura creativa dirigida a narradores con libros
inéditos.
Investigación para la
escritura de la nueva novela que trabaja el tema de la integración de la
población hispanoamericana en los Estados Unidos de América. Autor José Díaz-Díaz.
Como autor ha dejado huella de sus
experiencias y aventuras en cuatro libros de crónica: Cien voces de América, Mi
pueblo, el mundo y yo, Te espero en la frontera y El Marco Polo de Lorica.
Cronista viajero, su oficina se extiende
por medio mundo, es divulgador de la cultura internacional, columnista de El
Nuevo Herald/The Miami Herald y presentador del programa de TV "Colombia
al Día", en el Canal 17-WRLN de Miami, los domingos a las 4:00 pm.
Entre los reconocimientos recibidos se
destacan, Ganador del Premio Cervantes, de la Universidad Nova, de Ft.
Lauderdale; la Orden Bernardo O’Higgins del gobierno de Chile y la
condecoración otorgada por Juan Carlos I Rey de España.
Profesor de Periodismo de la Universidad
Internacional de la Florida, FIU y cofundador de Radio Caracol Miami. Fue
seleccionado en el 2010, como uno de los 100-latinos más influyentes y
apreciados de Miami.
3 comentarios:
Hernan Orrego En esta entrevista sacas la literatura de la caverna y la proyectas al plano social donde pertenece.
Maria Gabriela Madrid José , muchas felicitaciones. Está estupenda la entrevista
Apreciado Poeta,
Qué buena entrevista, una conversación de altura. Buen entrevistador, excelentes respuestas. Me sentí orgullosa.
Publicar un comentario