Literatura de nuestro tiempo.
Ensayos de José Díaz- Díaz
Amigos
lectores, con sumo regocijo les comparto esta publicación que contiene mini-ensayos,
reseñas literarias y entrevistas escritas y publicadas a lo largo de más de
quince años de vivificante ejercicio de
lectura y escritura. Se puede ordenar en Amazon.
Prólogo
escrito por el poeta Ernesto Olivera Castro
Brevísimo inmerso
La ventaja de haber
leído la introducción de este libro se ha convertido en la mayor de mis
desventajas, qué decir que no haya dicho un escritor como José Díaz-Díaz, que
martilla, cincela y apuesta por varios géneros en esta recopilación más
reciente, arduo trabajo que abarca diversos autores complejos y distantes, de
obligatoria lectura. Para esto se requiere autodisciplina y concentración. Una
literatura total que solo puede manifestarse en libertad. Donde fluye la
excarcelación mental habita la técnica libertaria, su punzón griego es su
discernimiento, de individual reinterpretación y valoración de las obras,
manifestándose la irreverencia y peculiar ironía con armada responsabilidad
ética, porque asume el peso de sus palabras, respaldado en un bagaje cultural
con una estrategia argumentativa.
Literatura de nuestro tiempo, de José
Díaz-Díaz es fundacional, de pasión critica, descomunal, y no me avergüenza
el halago porque un libro sin encantamiento está condenado al polvo de los
anaqueles, y por ser una obra única es arte genuino, y eso le confiere belleza.
Ernesto Olivera Castro
Ernesto Olivera Castro
Introducción
Me gustaría que
esta compilación aleatoria de mini-ensayos, entrevistas,
reseñas literarias, artículos y entrevistas—
publicadas en diversos medios a lo largo de los últimos quince años—
sirvieran como ventana desde la cual el lector pudiera vislumbrar con
certidumbre el panorama literario que transcribe la realidad de nuestro tiempo.
Como se podrá
percibir, el tono del mensaje es emocional y subjetivo, siempre enfocado a
servir de puente entre las obras de los autores, de su visión de mundo, con la
curiosidad de un observador expectante. Los textos y escritores seleccionados,
pertenecientes a la modernidad, no han sido escogidos ni por su nacionalidad ni
por su necesaria consagración pública,
sino por la particular manera de asumir su vocación y de transmitir con
sensible aplomo estético su ensamble vital con el mundo contemporáneo que nos
contiene.
En correspondencia con
los objetivos de la Fundación La Caverna, que dirijo, el propósito de esta recopilación de textos es también el de
ayudar y acompañar a escritores noveles
para que su incursión en el solitario, vasto y apasionado mundo del lenguaje
escrito, cuenten con un muestrario del legado de autores cimeros que, con
seguridad, devendrán cual vigías para la apropiación adecuada de sus propios
caminos.
“Sin Crítica
Literaria no hay buena literatura”, afirman los defensores del ejercicio
intelectual cuyo oficio—entre otras cosas— es el de exaltar las bondades de una
obra. Lo que yo puedo colegir de esa afirmación es que las dos: Literatura y
Crítica son una especie de hermanas siameses que se retroalimentan, pues, en
definitiva, las funciones de una le sirven a la otra para salvaguardar su
sobrevivencia.
El Ensayo
Crítico en nuestro medio casi brilla por su ausencia. Sin embargo, esta
carencia parece caracterizar a toda latinoamericana salvo pocas excepciones.
Para nadie es un secreto que las grandes editoriales son quienes imponen
autores y libros y llenan los anaqueles con bodrios de todo tipo. Los
periódicos acabaron con las llamadas páginas culturales y en la tele, ¿ha visto
usted, por casualidad, un programa de Crítica de libros? Claro que no. Los
juicios, las reflexiones literarias poco interesan a los empresarios de los
Medios quienes, de paso, tienen postrado el gusto popular de tanta bazofia que
le procura. El público actual— ya nos lo ha demostrado con amplitud la sociedad
de consumo— nace, se reproduce y muere en niveles proclives a lo ramplón, al
facilismo y a la gris inmediatez.
De otra
parte, Edward Said, uno de los últimos y grandes exponentes de la crítica
académica, previno frente a la exacerbación de la jerga filológica, de corte ya
estructuralista, psicoanalista o posmoderno, que se aleja peligrosamente de las
múltiples y vitales realidades sociales y estéticas del texto literario, que
más parecen autopsias interpretativas con bozales, que dejan al lector
extraviado en un limbo gramatológico sofisticado.
Una actitud
contraria al desarrollo de la Crítica proviene de algunos autores que ven en el
crítico a un destructor y «chulo» del trabajo creativo, más que como a un
aliado de sus esfuerzos artísticos. Algunos de esos autores son autodidactas
que desconocen la existencia de una Historia de la literatura y hasta el
desarrollo evolutivo de la creación literaria, de sus estilos y movimientos y
hasta de sus representantes más probados, creyendo ingenuamente que su
producción tiene valor porque sí.
Un sano
ejercicio de la Crítica Literaria deberá superar todos esos escollos para que
pueda recuperar su función esencial cual es la de argumentar, señalar y
puntualizar los cauces por donde debe transitar el ejercicio de la escritura
creativa. Deberá ayudar al escritor para que extraiga del lenguaje lo mejor de
su materia y potencie sus vetas intrínsecas. Como dice Alfonso Reyes, esta
posibilidad sólo existe en la manifestación material del lenguaje: “la
literatura es la actividad del espíritu que mejor aprovecha los tres valores
del lenguaje: la gramática, la fonética y la estilística”.
Los invito,
pues, a disponerse a entrar en esta
inmersión del intelecto, de la emoción; del afecto, del asombro y la seducción. A lograr la
empatía y el rapport necesarios para conectar y hacer el «clic» de
ajuste hermético, espacio mágico donde se encuentra la verdadera comunión con
los autores escogidos.
José Díaz-
Díaz
Especiales agradecimientos para la escritora Luz Estella Macías, editora del libro y para la pintora Patricia Franco Gómez, quien nos cedió la foto de su pintura The Arrival para la cubierta.
Nota: El libro se ordena en Amazon, en Kindle o en papel:
https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=node%3D7735161011&field-keywords=Literatura+de+nuestro+tiempo
https://www.amazon.com/Literatura-nuestro-tiempo-Spanish-Jos%C3%A9/dp/1790342007/ref=sr_1_3?s=books&ie=UTF8&qid=1543678469&sr=1-3&keywords=literatura+de+nuestro+tiempo
Nota: El libro se ordena en Amazon, en Kindle o en papel:
https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=node%3D7735161011&field-keywords=Literatura+de+nuestro+tiempo
https://www.amazon.com/Literatura-nuestro-tiempo-Spanish-Jos%C3%A9/dp/1790342007/ref=sr_1_3?s=books&ie=UTF8&qid=1543678469&sr=1-3&keywords=literatura+de+nuestro+tiempo