Nueva Antología de La Caverna, escuela de escritura creativa
Nos complace anunciar la publicación de la
Antología 2018 de la Caverna, escuela de escritura creativa: Cuentos
para iniciar una fiesta, la cual se puede ordenar próximamente en
Amazon, en archivo de papel y digital.
A continuación, les comparto copia de la página
de créditos y el texto de la
Introducción.
¡Feliz lectura ¡
Título: Cuentos para iniciar una fiesta
ISBN:
Edición: Diciembre de 2018
© José Díaz-Díaz; Alejandra Morales; María Gabriela Madrid; Mario
Morales Bocanegra; Catalina Arenas; Natalia Erdmann; Álvaro Jaimes y Ana Sofía
González.
Edición: José Díaz-Díaz y María Gabriela Madrid
Diagramación y diseño de portada: Mónica Orjuela
Cubierta: Pintura de Patricia Franco Gómez Mother Nature. Oil on canvas, 36x48 inches, 2006
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser
reproducida, ni en todo, ni en parte, ni registrada o transmitida por un
sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio,
sea mecánico, foto-mecánico, electrónico, magnético, electro-óptico, por
fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del autor. Esta
antología es una obra de ficción. Los nombres, personajes, lugares e incidentes
o son producto de la imaginación de los autores o se usan de forma ficticia.
Cualquier parecido con personas vivas o muertas, eventos o escenarios son
puramente casuales.
Colección: La caverna, escuela de escritura creativa.
María Gabriela Madrid
Introducción
Por: José Díaz- Díaz
Cuentos para
iniciar una fiesta, es una compilación de textos de diverso género,
editado y publicado por La Caverna, escuela de escritura creativa, bajo el
auspicio de la Fundación La Caverna, con sede en Miami.
Y el título de esta
Antología viene al caso porque para «iniciar una fiesta» y entrar en el fragor
del suspenso y del albur, en la medida que transcurre la lectura nos vamos
tropezando también con textos de poesía y de teatro, de alegorías profundas vertidas
en mini ficción y hasta de reflexiones críticas sobre el milagro de la
escritura.
Estos textos recogen
el trazo individual de ocho escritores
hispanoamericanos, unos jóvenes y otros no tanto, unos, avezados en las trampas
de la escritura y otros, neófitos deslumbrados en el umbral del alfabeto, pero
todos unidos por el fervor de su profunda adicción: comunicar a través de la
expresión literaria.
Valga la pena resaltar
el cuento póstumo de Mario Morales
Bocanegra, La nieta de Juana Cata,
manuscrito recuperado por su hija Alejandra Morales, quien funge además como
compiladora de este proyecto.
En todo caso, la
misión de hacer visible la voz de nuestros escritores, la mayoría radicados en
territorio estadounidense y con el doble propósito de mantener nuestro lenguaje
original y de expresarlo en códigos que transcriben nuestros afanes y
compromiso con los grandes problemas de nuestro tiempo, constituyen suficiente
aliciente para continuar abonando ese universo literario, que a veces,
timoneando las claves del ensamble entre vigilia y ensoñación, y en medio de sorprendentes metáforas
reveladoras, explican con mayor totalidad el quid de nuestra compleja y actual
etapa histórica que atravesamos, con más preguntas que respuestas y más
perturbación que sosiego.
Natalia Erdmann
Ana Sofía González
Mario Morales Bocanegra
Alvaro Jaimes
José Díaz Díaz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario